La Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) es el Banco Central de los Estados Unidos. El sistema de la Reserva Federal fue creado por el Congreso de los Estados Unidos en 1913 con la misión de supervisar y controlar la política monetaria del país. Adicionalmente persiguen tres objetivos básicos: mantener la estabilidad de precios, mantener la estabilidad financiera y maximizar el empleo.
Para lograrlo se valen de diversos elementos, como por ejemplo, la tasa de interés para influir en la economía. El sistema de la Reserva Federal es el responsable de la supervisión y regulación de los bancos y demás instituciones financieras en el país generando solidez al sistema financiero en general.
La historia de la Reserva Federal
La Reserva Federal fue creada en 1913 mediante la ley de la Reserva Federal aprobada por el presidente Woodrow Wilson. La ley fue establecida a fin de frenar la crisis financiera que aqueja al país y que hacía evidente la necesidad de un Banco Central que regulara el sistema financiero en general.
Hasta ese momento los bancos estaban sujetos a leyes estatales esto significaba que cada entidad operaba de manera independiente y emitía su propia moneda. Esto se traducía en inestabilidad financiera y falta de confianza en el sistema bancario. Era necesario una entidad reguladora a nivel nacional.
Con la creación del Banco Central se estableció el sistema de la Reserva Federal integrado por un sistema de bancos centrales regionales que trabajan en unidad para estabilizar y supervisar la economía del país. La Fed tiene la potestad para emitir monedas y asegurar la cantidad de dinero que está en circulación.
Objetivos del sistema de la Reserva Federal
La entidad bancaria tiene varias funciones importantes:
- Política monetaria: mediante la fijación de la tasa de interés a la que presta dinero a los bancos la Fed controla la oferta de dinero en el mercado. Es una de las estrategias más importantes que tiene el Banco Central para controlar la inflación.
- Mantenimiento de la estabilidad financiera: para lograrlo toma medidas para prevenir y mitigar la crisis financiera garantizando que el sistema pueda resistir los choques económicos.
- Supervisión bancaria: el Banco Central es el responsable de supervisar y regular las demás instituciones financieras del país. Por lo que deben asegurarse de que los bancos no estén tomando riesgos excesivos que puedan poner en jaque al sistema financiero.
- Investigación y análisis económico: es parte de su responsabilidad el análisis e investigación económica que puedan orientar a los actores a tomar decisiones informadas sobre la política monetaria y económica de la nación.