Tanto las mujeres como los hombres pasan por enfermedades muy diferentes durante su vida y cada uno de ellos debe afrontarla de maneras particulares. Las etapas comienzan desde la adolescencia, la edad que somos reproductivos, incluimos la menopausia y los problemas de la etapa del envejecimiento.
Durante toda su vida, las mujeres pueden verse sometida a la existencia de distintas enfermedades. Hablando de la adolescencia, pueden pasar por enfermedades de transmisión sexual, una vez que se haya comenzado las relaciones sexuales. Una de las enfermedades más comunes en esta etapa es la del Virus del Papiloma Humano. Es tan común que casi el 90% de la población de las mujeres lo puede contraer en algún momento de su vida.
Es muy importante que en esta etapa, las mujeres tengan una buena conciencia médica, que asistan a consultas y que se eduquen en lo referente a las enfermedades de transmisión sexual. Usando métodos anticonceptivos que sean de barreras y que se estimule la vacunación a tiempo. En el caso de los hombres también existe la posibilidad de la vacunación.
Otras etapas importantes en su vida…
La menopausia es una etapa importante en la vida de las mujeres. Esta se caracteriza por la suspensión de la menstruación. Es diagnosticada de manera en retrospectiva, es decir después que han pasado un año desde su última menstruación; lo clave acá es que en esta etapa se disminuyen las hormonas, lo que genera un impacto muy fuerte en las mujeres.
Es clave que en esta etapa importante se hagan chequeos médicos frecuentes, como por ejemplo los cardiovasculares. También debemos mencionar que la menopausia también afecta los órganos sexuales, que entre otras cosas produce el síndrome genitourinario. También aparecen disfunciones sexuales, donde prevalece la sequedad vaginal.
Las mujeres en esta etapa enfrentan también muchas alteraciones nerviosas, lo que lleva el riesgo de padecer demencia, tener trastornos del sueño y muchas veces padecer de migrañas.
5 exámenes claves en las mujeres..
Papanicolaou: se trata de un examen del cuello uterino, donde tiene el claro objetivo de que se puedan encontrar a tiempo células anormales; para que se pueda dar un tratamiento adecuado y se pueda atender a tiempo posible cáncer cervicouterino.
VPH: Este examen del Virus del Papiloma Humano debe realizarse en mujeres mayores de 30 años, luego de esa edad es recomendable que se realice cada 3 años hasta los 65 años.
Mamografía: este examen debe realizar en las mujeres el primero a los 35 años y luego a los 40 años. Después de esta última edad, se recomienda hacerlo anual y puede ser acompañado de una ecografía mamaria.
Colonoscopia: es importante hacerlo en mayores de 50 años y preferiblemente en materia fecal, fibrocolonoscopia o sino también la rectosigmoidoscopia.
Densitometría: los médicos recomiendan que se haga este examen a los 65 años en las mujeres; si son pacientes con patologías previas, se puede realizar antes, ya que la reducción mineral en la parte ósea del cuerpo ocurre un año antes de la menopausia.