• Contacto
  • Cookies
  • Sitemap
jueves, marzo 30, 2023
Cita Andalucía | Diario con Actualidad e Información de la Comunidad
  • Actualidad
  • Economía y Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Salud
  • Turismo
  • Tecnología
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Economía y Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Salud
  • Turismo
  • Tecnología
No hay resultados
Ver todos los resultados
Cita Andalucía | Diario con Actualidad e Información de la Comunidad
No hay resultados
Ver todos los resultados

¡Enhorabuena! El telescopio espacial James Webb llegó a su órbita final el 24 de enero

por Diego Acosta
25/01/2022
en Tecnología
0
James Webb
FacebookTwitter
Índice de contenidos mostrar
1 Telescopio espacial James Webb un proyecto de 20 años
2 Se esperan las primeras imágenes

El telescopio espacial James Webb alcanzó su posición final a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra este 24 de enero. Desde donde se estima podrá observar las primeras galaxias del universo.

Bill Nelson jefe de la agencia espacial estadounidense NASA exclamó: ¡bienvenido a casa!! a través de un comunicado. Será un paso para descubrir los misterios del universo, agregó. El Webb estará en contacto constante con la tierra a través de una red de tres grandes antenas en España, Australia y California.

Telescopio espacial James Webb un proyecto de 20 años

El tiempo de vida mínimo planificado del telescopio espacial es de 5 años, no obstante, si todo sale según lo planificado la misión podría durar 20 años, según explicó el gerente comisionado del observatori Keith Parrish Webb. El parasol que lleva el telescopio protegerá el equipo sensible al calor y la luz.

El telescopio espacial se encuentra en la zona del espacio llamada punto de Lagrange (L2). El cual le permite una trayectoria estable usando menos combustible, pues allí las fuerzas de atracción de la Tierra y el Sol son contrarrestadas por la fuerza centrífuga del telescopio. En el punto L2, Webb oscilará a su alrededor como un halo a una distancia similar a la de la Tierra y la Luna.

Se esperan las primeras imágenes

Ahora que James Webb ha llegado a su posición definitiva los científicos deben esperar que sus instrumentos se enfríen para poder ser calibrados con mucha precisión. Se esperan para junio o julio sus primeras imágenes. El Webb es uno de los equipos científicos más caros jamás construidos, asciende a unos 10,000 millones de dólares comparable a su predecesor el telescopio Hubble o al acelerador de partículas CERN.

El telescopio está equipado para percibir las señales infrarrojas de las primeras estrellas y galaxias formadas hace más de 13000 millones de años. La radiación emitida por las primeras estrellas y galaxias se han “enrojecido” con la expansión del universo. Tal como sucede con el sonido al recorrer más camino, la onda de luz se estira y pasa de la frecuencia visible a simple vista a la de infrarrojo a medida que recorre largas distancias.

El telescopio espacial James Webb está equipado para percibir estas señales, así como también las nubes de polvo interestelar y los exoplanetas. De manera que hay mucha expectación e ilusión por recibir las primeras imágenes de este interesante telescopio.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Artículo anterior

5 teléfonos inteligentes en el mercado con mayor radiación

Siguiente artículo

Conjuntivitis: entre los síntomas de Ómicron

Contenido de tu interés

Networking Technology Computer Security
Tecnología

Nuevo avance en esteganografía permite comunicaciones digitales «perfectamente seguras»

por Jaime Muñoz
27/03/2023
0

Un grupo de investigadores ha desarrollado un algoritmo innovador en comunicaciones seguras mediante esteganografía, que consiste en ocultar información confidencial...

Leer más
Robot AI Chatbot Concept

IA generativa de ChatGPT: expertos de la USC con información clave que debe conocer

26/03/2023
Layered Two Dimensional Material

Material innovador podría resolver problemas clave de computación cuántica para IBM y Google

25/03/2023
Curved Futuristic Nanomaterial

Comportamiento inesperado: la flexión de nanomateriales en 2D podría «potenciar» las tecnologías futuras

24/03/2023
End Effector

Combinando robótica y microfluídica: un brazo de precisión para robots en miniatura

23/03/2023
Siguiente artículo
Conjuntivitis: entre los síntomas de Ómicron

Conjuntivitis: entre los síntomas de Ómicron

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Tu diario independiente con información y actualidad de la comunidad autónoma andaluza.

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía y Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Salud
  • Tecnología
  • Turismo

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestro diario.

© 2021 Citandalucia - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Economía y Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Salud
  • Turismo
  • Tecnología

© 2021 Citandalucia - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza Cookies. Si continuas navegando aceptas los términos y condiciones de nuestra Política de cookies.