• Contacto
  • Cookies
  • Sitemap
miércoles, marzo 29, 2023
Cita Andalucía | Diario con Actualidad e Información de la Comunidad
  • Actualidad
  • Economía y Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Salud
  • Turismo
  • Tecnología
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Economía y Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Salud
  • Turismo
  • Tecnología
No hay resultados
Ver todos los resultados
Cita Andalucía | Diario con Actualidad e Información de la Comunidad
No hay resultados
Ver todos los resultados

Astrónomos descubren cómo las tormentas solares desatan en cuestión de segundos tanta energía

por Diego Acosta
13/06/2022
en Tecnología
0
tormentas solares
FacebookTwitter
Índice de contenidos mostrar
1 Se descubren los misterios tras las tormentas solares
2 Un estudio pionero en su clase

Un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey (NJIT, por sus siglas en inglés) han descubierto cómo las tormentas solares son capaces de liberar tanta energía en cuestión de segundos. Las tormentas solares están entre las explosiones más violetas de nuestro sistema solar, cuya energía equivale a 100,000 millones de bombas atómicas detonadas al mismo tiempo.

Sin embargo, los físicos no habían podido responder exactamente cómo estas repentinas erupciones en el sol son capaces de lanzar partículas a la tierra en menos de una hora siendo que nos encontramos a 150 millones de kilómetros de distancia.

Se descubren los misterios tras las tormentas solares

Los investigadores se valieron del radiotelescopio Expanded Owens Valley Solar Array (EOVSA) del NJIT. Gracias a las observaciones de una erupción solar de clase X en 2017, salió a la luz un acelerador de partículas altamente eficiente ubicado en la punta del punto más brillante de la erupción ubicada en la atmósfera exterior del astro rey. Esta región denominada como “la cúspide de la llamarada” es donde el plasma ambiental de la explosión se convierte en electrones de alta energía.

Dicha región es casi del doble de volumen de la tierra. Los astrónomos consideran que este descubrimiento podría abrir nuevas puertas para futuras investigaciones sobre los procesos fundamentales de aceleración de partículas que están omnipresentes en todo el universo.

Un estudio pionero en su clase

Según un comunicado de Gregory Fleishman, autor correspondiente del artículo y distinguido profesor investigador de física en el Centro de Investigación Solar-Terrestre del NJIT los hallazgos de esta investigación ayudan a la ciencia a explicar el antiguo misterio que cómo las tormentas solares pueden producir tanta energía en cuestión de segundos.

El profesor aclara que la llamarada libera su poder en una región del Sol mucho más amplia de lo que la comunidad científica estimaba gracias al modelo clásico de llamaradas solares. Y aunque algunos estudios sostienen que es así como debería suceder, la investigación demuestra que es la primera vez que el tamaño, la ubicación y la forma específico de esta región clave se ha logrado identificar.

Además, al mismo tiempo se consiguió medir la eficiencia de la conversión de energía a la aceleración de partículas dentro de una llamarada. La comunidad científica sigue desentrañando los misterios del universo, y al estudiar las tormentas solares estiman aprender más sobre la aceleración de partículas altamente eficiente.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Artículo anterior

¿Qué es la hipersensibilidad dental y cuáles son sus síntomas?

Siguiente artículo

El gran aporte del periódico digital al mundo moderno

Contenido de tu interés

Networking Technology Computer Security
Tecnología

Nuevo avance en esteganografía permite comunicaciones digitales «perfectamente seguras»

por Jaime Muñoz
27/03/2023
0

Un grupo de investigadores ha desarrollado un algoritmo innovador en comunicaciones seguras mediante esteganografía, que consiste en ocultar información confidencial...

Leer más
Robot AI Chatbot Concept

IA generativa de ChatGPT: expertos de la USC con información clave que debe conocer

26/03/2023
Layered Two Dimensional Material

Material innovador podría resolver problemas clave de computación cuántica para IBM y Google

25/03/2023
Curved Futuristic Nanomaterial

Comportamiento inesperado: la flexión de nanomateriales en 2D podría «potenciar» las tecnologías futuras

24/03/2023
End Effector

Combinando robótica y microfluídica: un brazo de precisión para robots en miniatura

23/03/2023
Siguiente artículo
Periódico digital

El gran aporte del periódico digital al mundo moderno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Tu diario independiente con información y actualidad de la comunidad autónoma andaluza.

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía y Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Salud
  • Tecnología
  • Turismo

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestro diario.

© 2021 Citandalucia - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Economía y Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Salud
  • Turismo
  • Tecnología

© 2021 Citandalucia - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza Cookies. Si continuas navegando aceptas los términos y condiciones de nuestra Política de cookies.