Muchos analistas y entendidos en el mundo de las criptomonedas, habían afirmado que el precio del Bitcoin aumentaría a $200,000 en algún momento de 2021. Defendían su proyección, en el contexto de la inflación generalizada que vive el mundo debido a la crisis que vive la cadena de suministros como una secuela de la pandemia de Covid-19.
No obstante, en la última semana de este 2021 el precio de la principal criptomoneda por capitalización de mercado llegó a estar un poco por debajo de los $52,000. Tras el máximo histórico registrado en el mes de noviembre, el Bitcoin presentó un retroceso de un poco más del 30% en su precio.
Analistas modificaron sus proyecciones sobre el Bitcoin
Brock Pierce, director estratega de Block.one, reconoció que su anterior predicción de más de $100,000 antes del fin de año ya no era práctico, así lo dejo ver en una entrevista con Fox Business. No obstante, el excandidato presidencial de Estados Unidos sigue respaldando al Bitcoin como una forma de obtener ganancias. El analista Willy Woo, pronosticó que la principal criptomoneda tendrá un repunte espectacular en el primer trimestre del 2022.
Entre las posibles razones por las que muchos holders apostaron por otras criptomonedas, sería por el alto precio del Bitcoin, sostiene Pierce. Es por esto por lo que muchos inversores se estaban moviendo hacia otros activos digitales, agregó. Con todo, destaca que el alto potencial de rentabilidad del Bitcoin es una de las razones principales que atrae a tantas personas al activo criptográfico.
Sin embargo, el mismo Pierce confiesa que el Bitcoin no puede ser catalogado como una cobertura sólida. Esto en parte porque a diferencia de otros activos financieros tradicionales como el oro, el Bitcoin es inherentemente volátil y además tiene problemas de regulación.
¿Será la regulación un impulso para el sector criptográfico?
Pierce, quien además fue un con fundador de Tether, dejó ver su apreciación sobre el impacto que las regulaciones podrían tener en la industria de las criptomonedas. Se confiesa un defensor de ellas y creen que beneficiará al sector, pero eso sí y solo si, se implementan correctamente. En este contexto, criticó a la senadora Elizabeth Warren por sus declaraciones negativas sobre las criptomonedas.
Pierce sostuvo que, aunque la senadora tenga las mejores de las intenciones, no tiene una información correcta y sus comentarios no se basan en una investigación adecuada. Con todo, coincide con la senadora en la que una gran cantidad de suministros de Bitcoin está en manos de pocas personas. Y agregó que para que esta criptomoneda se vuelva aún más descentralizada, su distribución no debe limitarse a tan sólo unos cuantos.