• Contacto
  • Cookies
  • Sitemap
miércoles, marzo 29, 2023
Cita Andalucía | Diario con Actualidad e Información de la Comunidad
  • Actualidad
  • Economía y Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Salud
  • Turismo
  • Tecnología
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Economía y Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Salud
  • Turismo
  • Tecnología
No hay resultados
Ver todos los resultados
Cita Andalucía | Diario con Actualidad e Información de la Comunidad
No hay resultados
Ver todos los resultados

El «lugar feliz» afgano está en silencio

por Marta Poveda
27/08/2021
en Actualidad
0
Afghanistan's National Institute of Music falls silent as Taliban rule returns
FacebookTwitter

El instituto, llamado LaGuardia de Afganistán, fue fundado por Ahmad Sarmast en un intento de traer algo de alegría a Kabul después de la derrota de los talibanes en 2001.

Unos años después del derrocamiento de los talibanes en 2001, y con Afganistán aún en ruinas, Ahmad Sarmast dejó su hogar en Melbourne, Australia, con una misión: revivir la música en su país natal.

La escuela que fundó fue un experimento único de inclusión para la nación devastada por la guerra con huérfanos y niños de la calle en el cuerpo estudiantil, tratando de devolver algo de alegría a Kabul. Los talibanes habían prohibido notoriamente la música.

La semana pasada, vio con horror desde su casa de Melbourne las imágenes de los talibanes tomando el control de la capital afgana, poniendo fin a una ofensiva ultrarrápida que devolvió el poder a la milicia religiosa y asombró al mundo.

Desde entonces, los dos teléfonos móviles de Sarmat no han dejado de sonar. Muchas de las llamadas provienen de estudiantes en pánico que preguntan qué sucede a continuación. ¿Estará cerrada la escuela? ¿Volverían a prohibir los talibanes la música? ¿Son seguras sus preciosas herramientas?

«Estoy desconsolado», dijo Sarmast a The Associated Press. «Fue tan inesperado e impredecible que fue como una explosión, y todos fueron tomados por sorpresa», dijo sobre la toma de posesión de los talibanes.

Sarmast se había ido de Kabul el 12 de julio para sus vacaciones de verano, sin imaginar nunca que solo unas pocas semanas después de todo el proyecto y todo en lo que había trabajado durante los últimos 20 años estaría en peligro. Está aterrorizado por sus 350 estudiantes y 90 maestros, muchos de los cuales ya se han escondido. Los informes de que los talibanes buscaban adversarios de puerta en puerta alimentaron sus preocupaciones.

«Todos tenemos mucho, mucho miedo por el futuro de la música, tenemos mucho miedo por nuestras chicas, por nuestra facultad», dijo. Sarmast exigió que no se publicaran más detalles sobre los estudiantes y la escuela, porque no quería ponerlos en peligro.

En una señal de lo que depara el futuro, las estaciones de radio y televisión han dejado de transmitir música, con la excepción de canciones islámicas, aunque no está claro si el cambio en la programación fue el resultado de los edictos talibanes o un esfuerzo de las estaciones para evitar posibles problemas. con los insurgentes.

Sarmast, de 58 años, hijo de un famoso compositor y director de orquesta afgano, buscó asilo en Australia en la década de 1990, un período de guerra civil en Afganistán.

En 1996, los talibanes llegaron al poder. El movimiento ultrareligioso prohibió la música por considerarla pecaminosa, con la única excepción de algunas piezas vocales religiosas. Las cajas fueron arrancadas y colgadas de los árboles.

Pero después de que la invasión liderada por Estados Unidos derrocara a los islamistas, Sarmast soñó con la renovación. Después de obtener su doctorado en musicología, regresó a Afganistán y fundó el Instituto Nacional de Música de Afganistán en 2010.

Pronto llegaron donaciones de gobiernos extranjeros y patrocinadores privados. El Banco Mundial ha concedido una subvención en efectivo de 2 millones de dólares. Se transportaron casi cinco toneladas de instrumentos musicales: violines, pianos, guitarras y oboes, un regalo del gobierno alemán y de la Sociedad Alemana de Comerciantes de Música. Los estudiantes aprendieron a tocar instrumentos de cuerda tradicionales afganos como la rubah, el sitar y el sarod. El tambor de tabla era uno de los favoritos.

«Fue una gran escuela, un lugar feliz. Todo fue perfecto», dijo Elham Fanous, de 24 años, quien fue el primer estudiante en graduarse de la escuela de música en 2014, después de pasar siete años en la escuela.

«Cambió mi vida y realmente se lo debo a ellos», dijo sobre la escuela, que describe como LaGuardia en Afganistán, una escuela secundaria pública de Nueva York que se especializa en la enseñanza de la música y las artes. Un visitante lo llamó una vez «el lugar feliz en Afganistán».

No puedo creer que esto esté sucediendo, agregó Fanous, hablando desde Nueva York, donde recientemente obtuvo su maestría en piano de la Escuela de Música de Manhattan. También fue el primer estudiante afgano en ser admitido en un programa de música universitario de Estados Unidos.

Los músicos de los institutos han viajado por todo el mundo para representar a su país, presentando un rostro diferente para un lugar conocido en Occidente solo por la guerra y el extremismo. El propio Fanous ha actuado en conciertos en Polonia, Italia y Alemania.

En 2013, la orquesta juvenil del instituto se embarcó en su primera gira por los Estados Unidos, actuando en el Kennedy Center y vendiendo entradas en el Carnegie Hall. Entre los miembros de la orquesta había una niña que no mucho antes había vendido chicle en las calles de Kabul. En 2015, se formó una orquesta exclusivamente femenina llamada Zohra, que lleva el nombre de una diosa de la música en la literatura persa.

En 2014, Sarmast asistía a un concierto en el auditorio de una escuela secundaria francesa en Kabul cuando explotó una enorme bomba. Perdió parcialmente la audición en un oído y desde entonces se ha sometido a numerosas operaciones para quitar las astillas de la parte posterior de la cabeza. Los talibanes se atribuyeron la responsabilidad del atentado suicida, acusándolo en un comunicado de haber corrompido a la juventud afgana.

Esto solo aumentó su determinación y continuó dividiendo su tiempo entre dirigir la escuela en Kabul y Australia, donde vive su familia.

Hoy sufre cuando piensa en las melodías que alguna vez sonaron en los pasillos de la escuela y en las vidas de niños y niñas que ahora están patas arriba.

«Todos estamos conmocionados, porque mis hijos siempre han soñado. Tenían grandes sueños de estar en el escenario más grande del mundo», dijo Sarmast. «Todos mis estudiantes soñaron con un Afganistán pacífico. Pero ese Afganistán pacífico se está desvaneciendo».

Sin embargo, se aferra a la esperanza, creyendo que los jóvenes afganos resistirán. También cuenta con la comunidad artística internacional para luchar por el derecho a la música de los afganos.

«Aún espero que mis hijos puedan volver a la escuela y seguir divirtiéndose aprendiendo y jugando», dijo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Artículo anterior

Crypto.com expande el servicio gratuito de informes de impuestos criptográficos a Australia

Siguiente artículo

Las redes de inteligencia artificial basadas en la conectividad del cerebro humano pueden realizar tareas cognitivas

Contenido de tu interés

Cómo elegir productos de buena calidad sin equivocarte en el intento
Actualidad

Cómo elegir productos de buena calidad sin equivocarte en el intento

por Alfonso Garrido
23/03/2023
0

Cuando se necesita solventar alguna necesidad o tarea que requiera la utilización de algún producto especial, se puede correr el...

Leer más
Discriminación racial

España activará teléfono 021 para víctimas de discriminación racial

22/03/2023
El poder del marketing digital para el crecimiento de los negocios

El poder del marketing digital para el crecimiento de los negocios

20/03/2023
Contar con un buen servicio de logística y transporte de la mano de los mejores profesionales

Contar con un buen servicio de logística y transporte de la mano de los mejores profesionales

20/03/2023
lenceria de novia

Hunkemoller te ofrece la mejor lencería de novia

18/03/2023
Siguiente artículo
AI Brain Circuit Connectivity

Las redes de inteligencia artificial basadas en la conectividad del cerebro humano pueden realizar tareas cognitivas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Tu diario independiente con información y actualidad de la comunidad autónoma andaluza.

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía y Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Salud
  • Tecnología
  • Turismo

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestro diario.

© 2021 Citandalucia - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Economía y Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Salud
  • Turismo
  • Tecnología

© 2021 Citandalucia - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza Cookies. Si continuas navegando aceptas los términos y condiciones de nuestra Política de cookies.