Las acciones de valores de Netflix NFLX cayeron un 25% en el top de operaciones fuera del horario de atención. Esta caída dramática se produjo luego de que la empresa reportó una pérdida de 200,000 clientes en el primer trimestre de este año y proyecta que perderá otros 2 millones más de suscriptores en el segundo trimestre del año.
Según analistas es la primera vez que la compañía de streaming con sede en los Estados Unidos registra pérdidas en el número de usuarios en poco más de una década, lo que ocasionó su desplome en la bolsa.
Los inversores reaccionan a la pérdida de suscriptores
El mercado de valores no se hizo esperar y reaccionó de inmediato ante este lamentable anuncio para la compañía norteamericana. Los inversores de inmediato empezaron a deshacerse de las acciones de NFLX en las operaciones fuera de horario de atención haciendo así que el precio tocara un mínimo histórico.
Las acciones de Netflix han tenido un comportamiento negativo en lo que va del año. Desde el 1 de enero de 2022 han perdido un 57% cuando se encontraban en casi 600 dólares por acción.
Esto ha llevado al júbilo de los defensores de la comunidad criptográfica quiénes durante mucho tiempo se han enfrentado a las severas críticas por parte del mercado tradicional que sostienen que la criptografía es demasiado volátil. Pero ahora los papeles parecen cambiar.
La comunidad criptográfica compara al mercado tradicional con las criptomonedas
Numerosos defensores de los criptoactivos han enfilado sus comentarios contra el mercado tradicional. Recuerdan que las acciones tradicionales se han vuelto más como “crypto” en lugar de ser al revés.
En comparación con las acciones de Netflix que han perdido un 57% en lo que va del año, el Bitcoin tan sólo ha bajado un 11% en general desde su precio de apertura en 2022. Otras tecnológicas también han experimentado niveles de volatilidad alto similares a los de Netflix durante este año. PayPal PPL cayó un 20%, mientras que Meta Platforms META (anteriormente Facebook) cayó un 25%.
Según los analistas las principales criptomonedas por capitalización del mercado, a saber, Bitcoin y Ethereum han sido menos volátiles que muchas acciones tradicionales. Sin embargo, es digno de mención que el Bitcoin ha experimentado caídas más drásticas que las acciones tecnológicas durante las caídas anteriores del mercado. Por solo poner un ejemplo, en 2020 cayó un 41%.