La Asociación Empresarial Eólica (AEE) informó que la contribución de la energía eólica al Producto Interno Bruto cayó más del 22% en 2020 en comparación al 2019. La AEE a través de su estudio macroeconómico del impacto del sector eólico en España 2020, anunció que el aporte del sector fue del 0,3% al PIB nacional.
Según Juan Virgilio Márquez director general de AEE, esto se debió a que en el 2020 se sufrió cierta parálisis a la actividad producto de la pandemia. Asimismo, la electricidad alcanzó menores precios. En 2020 el sector aportó un poco más de 3000 millones de euros en comparación a los 4000 millones en el 2019.
Ventajas de la energía eólica
En 2020 el sector empleó a más de 27,500 personas, y la cifra se sitúa por encima de los casi 24,000 del 2018. La Asociación Empresarial Eólica plantea una ruta de crecimiento para llegar a los 40,000 empleados, según explicó Márquez.
Según el estudio elaborado por Deloitte para la AEE, el impacto de la eólica en los precios de la electricidad en el mercado mayorista en 2020 fue positiva. Proporcionó un ahorro de casi 1300 millones de euros mientras que recibió una retribución de 1170 millones.
A fin de poder cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) se estima llegar en 2030 a los 50,3 gigavatios eólicos. Par esto es necesario aumentar 2,5 gigavatios anuales entre 2021 y 2030.
Cifras del 2020
La energía eólica cubrió el 22% de la demanda nacional de electricidad en 2020. Así se convirtió en la segunda tecnología en el mix energético, sólo por detrás de la nuclear. No obstante, la AEE prevé que en el 2021 sea la primera compañía en generación de electricidad.
Esta energía verde evitó la emisión de casi 29 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) durante el 2020. Por lo que ahorró más de 680 millones de euros. También ahorró la importación de casi 11 millones de toneladas de petróleo, una reducción valorada en el orden de los casi 1400 millones de euros.
Por si fuera poco, las exportaciones del sector eólico español ascendieron a más de 1700 millones de euros. Con todo, según explicó Márquez, de cara al 2025 es necesario efectuar inversiones de 3000 millones de euros para alcanzar los objetivos del 2030.