El segundo país con mayor poder de minado de Bitcoin en el mundo, Kazajistán, pone límites al consumo energético de las granjas de minería. Restringirá la tasa de consumo de energía para la minería de Bitcoin y otras criptomonedas en su territorio, pese a haber recibido a los mineros que huían de su vecino país, China.
El Ministerio de Energía de Kazajistán aplazó el borrador del reglamento. Finalmente fue presentado el 18 de octubre de 2021, cuando se cerró el período de discusión entre las autoridades. Se establece que el total de la minería en Kazajistán no debe recibir más de 100 MW de potencia eléctrica. Cada granja de minería autorizada podrá recibir hasta 1 megawatt de potencia eléctrica durante un período de 2 años.
Según el Centro Cambridge para la Alternativa Financiera, durante este año la industria de la minería creció enormemente en Kazajistán, posicionándolo como el segundo país que aloja más poder de procesamiento de Bitcoin en el mundo (18%).
¿Cuándo entrará en vigor las restricciones en Kazajistán?
La misma entrará en efecto 60 días después de su publicación, aproximadamente el 16 de diciembre de 2021. No se informó si se levantará la restricción luego de este período de 2 años. Lo que si es cierto es que las granjas tienen un período de tiempo limitado para hacer los ajustes.
La Empresa de Explotación Eléctrica de Kazajistán, S.A (KEGOC), fue instruida a iniciar una auditoría sobre las condiciones técnicas de las granjas de minería de criptomonedas. Especialmente en aquellas que tengan una capacidad de consumo de más de 5 MW, para verificar como éstas se conectan a la red eléctrica regional y nacional.
¿Se podrá balancear la minería de Bitcoin con los recursos energéticos?
Huyendo de las prohibiciones de China, países como Estados Unidos, Argentina, Canadá y Kazajistán, han recibido a mineros. Quienes también han sido atraídos a estos países por la naturaleza de la producción de energía y los precios, como son los casos del carbón natural en Kazajistán, la hidroelectricidad en Argentina o el gas natural residual en EE. UU.
Rusia también está planificando aplicar medidas. Por su parte, países como Irán por razones de estabilidad energética han restringido la actividad minera. En países no desarrollados, con servicios eléctricos que apenas funcionan, una oleada de mineros de Bitcoin puede desbordar la capacidad de los sistemas.
En Kazajistán está ocurriendo lo mismo que el resto de los países del mundo, primero reciben e incentivan la minería de criptomonedas. Pero luego ajustan la regulación para disminuir el consumo de sus recursos energéticos. Ya veremos lo que sucederá con la minería de Bitcoin en el mundo.