El precio del barril de petróleo Brent de referencia en Europa se cotizaba en el mercado de futuros en Londres en 102,66 dólares por barril. Esto significa un aumento del 3,57% más que al finalizar la sesión anterior.
El crudo del mar del Norte había comenzado la jornada en el International Exchange Futures por encima de los 100 dólares por barril a pesar de que en la sesión anterior había cerrado en 99,12 dólares.
La crisis en Ucrania condiciona el precio del petróleo
Hay una serie de elementos que se conjugan en el mercado y condiciona el precio del petróleo. Por una parte, está la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia que ha sido el principal elemento en los movimientos del Brent, aunque existe la sensación de que el diálogo con Rusia empieza a dar ciertos progresos.
El mercado pareciera percibir que Europa seguirá importando crudo a Rusia a corto plazo y a esto se suma los miedos por el nuevo confinamiento en China producto del alza en la taza de contagios por el Covid-19. Todo esto tiene en expectación al mercado.
Por otra parte, también hay muchas especulaciones sobre un posible regreso del petróleo iraní ante la posibilidad de que sigan los avances en las negociaciones con el país árabe y se levanten las sanciones internacionales sobre Teherán. Esto significaría un gran aporte a la oferta del petróleo y de seguro contribuirá a bajar los precios.
La OPEP no satisface la demanda de petróleo
Desde hace tiempo hay presión sobre la OPEP+ para satisfacer el ascenso en la demanda de petróleo, con todo, se han mostrado incapaces de suministrar la oferta necesaria. La producción de los países de la OPEP sólo aumentó a 65,000 barriles diarios, lo que representa tan sólo una cuarta parte del aumento que habían prometido.
Es por esto por lo que Estados Unidos amenazó con liberar petróleo de su reserva estratégica. Y aunque el presidente cumplió las amenazas, el alivio duró muy poco, ya que los precios del oro negro volvieron a estar en el mismo punto de 2008.
Si el gobierno de Joe Biden logra sellar un acuerdo con el país del golfo pérsico, se podrían desbloquear rápidamente 1,3 millones de barriles de petróleo al día que produce Irán, pero que actualmente no entra en el mercado por las sanciones internacionales.