Las criptomonedas se han vuelto muy populares, pero sabemos que son activo de riesgo que puede subir o bajar, cosa que se ha visto en las últimas semanas, aunque muchos aprovecha el precio bajista para comprar otros inversionistas se preocupan por las perdidas. Por lo tanto la gestión del riesgo es importante para el éxito dentro del comercio digital. Esto empieza con la tipificación de los tipos de riesgo que puede hallar:
Riesgo de mercado: Se hace referencia a las pérdidas potenciales que lograría experimentar si el activo anula valor.
Riesgo de liquidez: Se hace referencia a las pérdidas potenciales procedidas de mercados sin liquidez, en los que no logra hallar fácilmente usuarios para sus activos.
Riesgo operacional: Durante las pérdidas potenciales que resultan de las fallas operacionales. Estos logran deberse a faltas humanos, cortes de hardware/software o gestión fraudulenta intencional por parte de los trabajadores.
Riesgo sistémico: Durante las pérdidas potenciales producidas por el fracaso de los accionistas en la industria en la que opera, afectando a todos los negocios dentro del sector. Como ocurrió en 2008, con el fuerte colapso de Lehman Brothers tuvo un efecto abundante en los sistemas económicos de todo el mundo.
Como logra ver, la caracterización de riesgos empieza con los activos de su cartera, pero debe tomar en cuenta factores tanto dentro como fuera para que sea eficaz. Por lo que es propicio evaluar estos riesgos. ¿Con qué periodicidad es posible que los encuentre? ¿Qué tan rígidos son?
Al calcular los riesgos y establecer su posible impacto, puede catalogarlos y desarrollar estrategias y contestaciones apropiadas. El peligro sistémico, por ejemplo, se logra mitigar con la variación en diferentes inversiones, y el peligro de mercado se puede dominar con el uso de stop-loss.
¿Qué es el comercio diario digital?
El comercio diario es un tipo de estrategia que involucra entrar y salir de estados en el mismo día. La expresión procede de los mercados adquiridos y hace reseña al hecho de que solo se encuentran abiertos durante períodos establecidos durante el día. Fuera de esas fases, no se espera que los comerciantes habituales conserven ninguna de sus visiones abiertas.
Los mercados de monedas digitales como Bitcoin Prime, no están sujetos a programas de apertura o cierre. Puede trabajar las 24 horas todos los días del año. También así, el comercio habitual en el contexto de la moneda digital tiende a referirse a un diseño de negociación en el que el comerciante entra y sale de estados dentro de las 24 horas.
En el comercio cotidiano, a menudo se entregará en el análisis técnico para establecer qué activos negociar. Debido a que los lucros en una etapa tan corta pueden ser mínimas, logra optar por operar con una extensa gama de activos para tratar de extender sus ganancias.
¿Qué se conoce como el comercio de swing en el medio digital?
En el comercio de swing, aún está tratando de favorecerse de las predisposiciones del mercado, pero la extensión de tiempo es más larga: los puntos de vista habitualmente se mantienen entre un par de días o meses.
Frecuentemente, su objetivo será igualar un activo que parezca ensoberbecido y que posiblemente aumente de valor. Pudiendo comparar este activo y luego lo vendería cuando el costo suba para crear una ganancia. O puede pretender hallar activos sobrevaluados que posiblemente disminuyan de valor. Luego, lograría vender algunos de ellos a un costo alto, con la esperanza de volver a adquirirlos a un costo más bajo.
Al igual que con el comercio cotidiano, muchos comerciantes de swing usan el análisis técnico. Aunque, debido a que su estrategia se despliega a lo largo de una fase más extensa, el análisis esencial igualmente puede ser una herramienta muy valiosa.
El swing trading suele ser una estrategia más amigable para los novatos. Especialmente porque no viene con el estrés de comercialización cotidiano acelerado. Mientras que este último se determina por una rápida toma de disposiciones y mucho tiempo frente a una pantalla, el swing trading le admite tomarse su tiempo.