La Historia de Medina Azahara
Medina Azahara fue construida en el año 936 en las afueras de Córdoba por el califa Abderramán III como un símbolo del poder y la riqueza del Califato de Córdoba. La ciudad palaciega fue construida en lo alto de una colina para ser vista desde la ciudad de Córdoba y se decía que era la sede del poder político y administrativo del califa.
La Construcción
La construcción de Medina Azahara llevó más de 20 años y se estima que contó con la participación de al menos 10,000 trabajadores y 1000 artesanos. La ciudad palaciega contó con palacios, mezquitas, jardines y fuentes, y se convirtió en el centro del arte y la cultura andaluza.
La Caída de Medina Azahara
Medina Azahara no duró mucho en su brillantez y grandeza. Después de la muerte del califa Abderramán III en 961, la ciudad palaciega comenzó a sufrir de problemas políticos y económicos. Finalmente, en el año 1010, la ciudad fue incendiada y destruida por las tropas bereberes después de un asedio.
Lo que ver en Medina Azahara
Medina Azahara es una visita obligada para cualquier persona que esté interesada en la historia y la arqueología. Algunos de los aspectos más destacados del sitio son:
El Arco de Entrada
El Arco de Entrada de Medina Azahara es una de las estructuras más impresionantes del sitio. Este arco fue construido para ser la entrada principal a la ciudad palaciega y cuenta con inscripciones y decoraciones elaboradas.
Los Patios y Jardines
Medina Azahara contaba con hermosos patios y jardines que reflejaban la importancia del agua en la cultura andaluza. Muchos de estos patios y jardines cuentan con fuentes y estanques que están bellamente decorados.
El Salón Rico
El Salón Rico era el lugar donde el califa recibía a sus invitados importantes. Este salón cuenta con una impresionante decoración y se dice que albergó algunos de los eventos más importantes de la historia de la ciudad palaciega.
¿Cómo Llegar a Medina Azahara?
Medina Azahara se encuentra a unos 8 kilómetros al oeste de Córdoba y es fácilmente accesible en coche o en transporte público. Hay autobuses regulares que conectan Córdoba con Medina Azahara y también hay un servicio de taxi disponible. El sitio también cuenta con un amplio aparcamiento gratuito.