Rusia ha indicado el pasado lunes que es imposible firmar un tratado de paz con Japón por el discurso y acciones anti rusas de las autoridades niponas. El Kremlin ha destacado el aumento del gasto militar de Tokio considerándolo como una amenaza a la seguridad del país.
Aumenta los temores de Rusia
Andrei Rudenko el viceministro de exteriores del país ruso afirmó que es absolutamente obvio negarse a un posible acuerdo de firma de un documento de paz con Japón al considerarlo un país que ha adoptado abiertamente posición hostil hacia Rusia, según lo declaró a la agencia Tass.
El político acusó al gobierno nipon de sostener y mantener posiciones abiertamente hostiles hacia Moscú al tiempo que no ve ninguna señal de que Tokio se esté alejando de un curso antirruso o que por lo menos está intentando rectificar la situación.
El viceministro sostiene que desde que iniciaron la operación militar especial en Ucrania, forma con la que denomina la invasión de Rusia a Ucrania, la administración del primer ministro japonés se unió activamente a la campaña anti rusa dirigida por occidente.
Japón abandona el desarrollo pacífico, afirma el Kremlin
Las autoridades rusas también advierten del desmantelamiento completo de los resultados de la cooperación mutua entre Japón y Rusia la cual ha sido beneficiosa para ambas partes y que se ha ido gestando durante muchos años. Advierte que el aumento de gasto en defensa de Japón es un claro indicativo de que el país asiático abandona la paz y ahora representa un serio desafío para la seguridad de Rusia y de la región Asia pacífico.
Han advertido que, si Japón continúa con la implementación acelerada del desarrollo armamentístico del país, Rusia se verá obligada a tomar medidas de respuesta adecuadas para bloquear a amenazas militares que atenten contra su soberanía.
Por otra parte, Rusia afirma que está dispuesta a llegar a un acuerdo de paz con Ucrania siempre y cuando este acepte ceder una quinta parte de su territorio al Kremlin. Afirma que, de lo contrario, el ejército ruso se encargará de tomarlo a través de la fuerza.
Vladimir Putin el presidente de Rusia ha afirmado que Ucrania sigue las órdenes de occidente, pero que al fin y al cabo tendrán el mismo destino que todas las demás naciones que se han apoyado en ellos.