A pesar de que la mayoría de los bancos de inversión ven con optimismo el 2023, sin embargo, existen algunos riesgos que impiden a las bolsas de valores despegar el próximo año. Parece que el viento a pesar de estar a favor de los mercados en 2023, con todo, no deja haber riesgos que pueden hacer acto de presencia y representar un verdadero desafío para las bolsas de valores.
Desafíos para las bolsas de valores 2023
No son pocos los bancos de inversión que confían en una fuerte recuperación en 2023 tras la mayor caída en más de una década de las bolsas globales y el batacazo que sufrió la venta fija que no se había visto en este siglo. Sin embargo, los analistas aconsejan tener cautela ante algunos elementos de incertidumbre que giran en torno a las bolsas de valores.
El principal riesgo para los mercados es que la inflación se mantenga elevada durante demasiado tiempo. De concretarse esto, sería un verdadero dolor de cabeza para los bancos centrales que han tenido que lidiar con esta tendencia desde inicio de la pandemia.
Las bolsas de valores estiman que los precios regresen paulatinamente hacia la normalidad, pero existe el riesgo real de que el crecimiento de los sueldos y por otro lado el sector de la oferta, sigan impulsando la subida de los precios al consumidor como es el elevado coste de la energía.
El mercado vaticinó un escenario favorable en el que la Reserva Federal Estadounidense y el Banco Central Europeo recorten los tipos a mediados del próximo año, sin embargo, de persistir la inflación esto podría haberse postergado. Los expertos sostienen que mayores costos de financiamiento pueden desencadenar una recepción y tener un impacto negativo en los inversores.
La economía China también está sobre la mesa
La reapertura de la economía China, la segunda más grande del mundo, ante la relajación de su política de cero Covid19 ha hecho que la variable se repunte en torno a un 35% de los mínimos de octubre. Con todo, la curva de contagios en China sigue aumentando y puede que alcance un punto álgido luego del Año Nuevo chino por lo que de concretarse esta perspectiva su crecimiento económico podría derrumbarse.
El tropiezo económico del gigante asiático podría tener un impacto negativo no sólo en la bolsa de valores de China, sino también en otras regiones, incluso en los mercados de las materias primas. Los problemas de China provocarían una fuerte reducción en la demanda de materias primas como el mineral de hierro, los metales industriales, entre otros.