Muchas veces por más que una mujer desee tener un hijo, simplemente no se encuentra en un momento de su vida en el que considera pertinente tenerlo, y años después, cuando ya se siente lista, no puede hacerlo porque los años han pasado. Para evitar todo esto existe un procedimiento médico llamado congelación de óvulos. Si te interesa saber de qué trata, sigue leyendo este artículo y entérate de todo.
Te explicaremos en qué consiste el procedimiento, cómo se hace, y responderemos algunas dudas que suelen surgir frente a esta temática. Por lo tanto, sigue leyendo y presta atención a lo que te mencionaremos.
¿En qué consiste la congelación de óvulos?
Este es un procedimiento médico en el cual se busca que las mujeres puedan alargar el tiempo de maternidad por unos años más. Todo esto se hace congelando los óvulos, extrayéndolos de una forma totalmente segura, y que no causa dolor. Para que se pueda conservar se congela a una temperatura cercana a los -196 °C.
El propósito es que estos óvulos puedan mantenerse intactos en años menores, donde hay más probabilidades de concebir un hijo, y utilizarlo muchos años después, donde las chances se reduzcan considerablemente, ya que en edades cercanas a partir de los 40 años las probabilidades se reducen de manera anunciada.
¿Es posible que puedan extraviarse los óvulos?
En los sitios profesionales se trata muy bien este tema, y se identifica adecuadamente cada uno de los procesos relacionados con la congelación de óvulos, por lo que es muy importante que hagas esto en instituciones respetadas y que tengan el respaldo y la credibilidad suficiente para que puedas confiar en ellos. No obstante, para mayor información visita mifertilidad.es o bien a un médico de confianza que te oriente acerca del tema.
¿Qué se debe hacer una vez que quieran usarse los óvulos?
El proceso para poder emplear los óvulos una vez la persona lo decida es muy sencillo. Solamente debes agendar una cita, y una vez que estés en ella se iniciará todo el procedimiento pertinente para que puedas hacer empleo de ellas. Recuerda que uno de los beneficios de la congelación de óvulos es que aunque pasen muchos años, los mismos seguirán intactos y con sus propiedades en su lugar.
Por lo tanto, no hay años que puedan pasar para que los óvulos no puedan ser utilizados, siempre y cuando se den las condiciones necesarias. En cuanto a la edad que se recomienda congelarlos, se aconseja que sea en los 20, ya que es donde más probabilidades hay de que pueda producirse un embarazo.
Es un proceso seguro e indoloro
Si tienes intenciones de hacerlo, pero no lo haces por miedo a que no sea un proceso seguro y puedas tener complicaciones, es importante que sepas que si acudes a instituciones de calidad con profesionales que tengan experiencia y conocimiento suficiente, es un procedimiento que es muy seguro, y no tendrás dolor al momento de hacerte todos los procesos necesarios.
Una taza de éxito que puede convencerte
Si buscas datos que puedan certificar el éxito de este procedimiento, alrededor de un 30% a 50% de los casos en donde se hizo la congelación de óvulos fueron exitosos en el momento en el que se utilizaron. No obstante, esto depende en gran medida de la edad en la que fueron congelados, y las propiedades concretas con las que cuentan dichos óvulos.
¿Se necesita tener un mínimo de ovocitos?
Aunque entre un mayor número haya mayores son las probabilidades de éxito, a partir de unos 10 ovocitos ya pueden considerarse suficientes para que haya éxito al momento del embarazo.