• Contacto
  • Cookies
  • Sitemap
domingo, junio 4, 2023
Cita Andalucía | Diario con Actualidad e Información de la Comunidad
  • Actualidad
  • Economía y Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Salud
  • Turismo
  • Tecnología
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Economía y Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Salud
  • Turismo
  • Tecnología
No hay resultados
Ver todos los resultados
Cita Andalucía | Diario con Actualidad e Información de la Comunidad
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Qué es el “espinazo de dragón” visto en Marte?

por Diego Acosta
28/04/2023
en Tecnología
0
espinazo de dragón
FacebookTwitter
Índice de contenidos mostrar
1 ¿Cómo se formó esta extraña característica geológica?
2 Otra teoría para el espinazo de dragón

El espinazo de dragón es un enigma geológico que ha desconcertado a los científicos desde que fue descubierto en Marte en el año 2007 por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA. El espinazo de dragón es una cresta de roca que se extiende por más de 10 kilómetros a través del terreno marciano, y se eleva a una altura de hasta 100 metros en algunos lugares.

¿Cómo se formó esta extraña característica geológica?

La teoría más aceptada es que el espinazo de dragón se formó a través de un proceso geológico conocido como “diapiro”. Un diapiro es una estructura geológica que se forma cuando un fluido, como magma o petróleo, se acumula bajo la superficie de la Tierra y ejerce presión sobre las rocas circundantes. Esta presión puede hacer que las rocas se levanten y se deformen, creando una estructura en forma de cúpula.

En el caso del espinazo de dragón, los científicos creen que una capa de hielo o permafrost se acumuló sobre la superficie de Marte, y luego se infiltró con agua líquida. Esta agua líquida, que se cree que se originó en el subsuelo, se acumuló debajo del hielo y ejerció presión sobre las rocas circundantes. Con el tiempo, esta presión hizo que las rocas se levantaran y se deformaran, creando la estructura en forma de cresta del espinazo de dragón.

Otra teoría para el espinazo de dragón

Otra teoría sugiere que el espinazo de dragón se formó a través de la erosión del viento. El viento en Marte puede ser extremadamente fuerte y constante, y algunos científicos creen que podría haber esculpido la cresta del espinazo de dragón a lo largo del tiempo.

Sin embargo, esta teoría es menos aceptada que la teoría del diapiro, ya que no explica algunas de las características más peculiares de la estructura, como su forma curva y su altura uniforme. Independientemente de cómo se formó el espinazo de dragón, lo que es seguro es que su descubrimiento ha sido una fuente de fascinación para los científicos que estudian Marte.

La cresta de roca es solo una de las muchas características geológicas interesantes que se han descubierto en el planeta rojo en las últimas décadas, y su estudio podría ayudar a los científicos a comprender mejor la historia geológica del planeta, así como su potencial para albergar vida en el futuro.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Artículo anterior

Galaxy S23 vendrá equipado con IA anunció Samsung

Siguiente artículo

Abrazando la era cuántica: la NASA celebra el Día Mundial de la Cuántica con una investigación pionera

Contenido de tu interés

Surgeon Team Operating Room
Tecnología

Habilidades más nítidas: la IA lleva el entrenamiento quirúrgico a la vanguardia

por Jaime Muñoz
01/06/2023
0

Los investigadores de Caltech y los urólogos de Keck Medicine en la USC desarrollaron el Sistema de IA Quirúrgica (SAIS)...

Leer más
Solar Panels in Grass

El poder de la energía solar: el 35 % de la fabricación en los EE. UU. puede funcionar con paneles solares en los techos

31/05/2023
Artificial Intelligence Robot Thinking

Resultados sorprendentes: ¿qué sucede cuando los robots mienten?

30/05/2023
Un cambio de juego para los telescopios espaciales: los espejos de membrana revolucionan la astronomía

Un cambio de juego para los telescopios espaciales: los espejos de membrana revolucionan la astronomía

29/05/2023
Stretchable OLED Display

La revolucionaria pantalla OLED elástica se dobla y se expande: «una tecnología de pantalla completamente nueva»

28/05/2023
Siguiente artículo
World Quantum Day 2023

Abrazando la era cuántica: la NASA celebra el Día Mundial de la Cuántica con una investigación pionera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Tu diario independiente con información y actualidad de la comunidad autónoma andaluza.

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía y Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Salud
  • Tecnología
  • Turismo

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestro diario.

© 2021 Citandalucia - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Economía y Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Salud
  • Turismo
  • Tecnología

© 2021 Citandalucia - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza Cookies. Si continuas navegando aceptas los términos y condiciones de nuestra Política de cookies.