La fiesta de independencia en México data desde antes de la firma del acta en el año 1821. El famoso Grito de Dolores es una celebración digna de festejar, pues refleja la historia de este país y su lucha por ser libre.
Con el paso de los años se ha vuelto una costumbre, la cual ha generado diversas tradiciones, entre estas, la preparación de platos y botanas mexicanas específicas en esta época, como forma de celebración.
Aprende un poco más con nosotros, sobre los principales platos preparados durante esta época.
Pozole
Esta lista no podía comenzar de otra forma que no fuera hablando del pozole. Un plato tradicional mexicano, el cual data de la época de los aztecas. Su preparación es común en ocasiones especiales como una celebración de bodas o la Independencia de México.
Aunque tiene sus variaciones, lo usual es prepararlo con carne de cerdo, el cual es sazonado con una combinación de hierbas y especias que le brindan ese característico sabor. Se cocina a fuego lento para servirse con acompañantes como lechuga, cebolla, limón y por supuesto, sus tortillas.
Tamales
Otro plato que no puede faltar en estas celebraciones. Los tamales son consumidos durante todo el año, sin embargo, en el día de la independencia se suele preparar de manera obligatoria.
Los tamales se preparan con una masa a base de maíz, la cual se rellena con pollo, carne o cerdo, luego se envuelven en hojas de plátano, lo que le otorga ese aroma característico. Es el acompañante perfecto e indiscutible de otras preparaciones.
Guacamole
Esta crema es un aderezo infaltable. Gracias a su sabor tan peculiar y llamativo, se suele preparar como acompañante para otras preparaciones. También se puede servir como un aderezo para picar.
El guacamole se prepara machacando aguacates maduros hasta formar una crema homogénea, la cual se adereza con jitomate, cebolla, cilantro, jugo de limón y por supuesto, sal y pimienta al gusto. Algunos le agregan ají u otro ingrediente para darle un toque picante.
Chiles en nogada
Un plato originario del estado de Puebla, su sabor es fuerte y sumamente delicioso. Consiste en un chile poblano, el cual se rellena con cerdo picado y bien aderezado, además de otros ingredientes, los cuales varían en cada familia.
Antes de llevarse a cocción, es bañado con una salsa a base de crema y nuez de Castilla, la cual le brinda ese sabor característico.
Nopales
Los nopales al ser tan conocidos, siendo una planta que representa a los mexicanos, es normal que también aparezca en estas festividades. Sus preparaciones varían mucho, pudiendo encontrarlos a la parrilla, junto con carne, pollo o cerdo asado, también rellenos, incluso en ensaladas. Otra opción es en golosinas o platillos dulces, jugos, incluso en el famoso queso de tuna.
Nachos
Los nachos son las botanas infaltables. Ya sea para acompañar con guacamole u otros aderezos o como guarnición en diversas preparaciones, los nachos no pueden faltar en la mesa, sobre todo en fechas patrias.
Sopa de Azteca
Este rico plato se debe de comer recién servido, ya que la combinación de su sabor con la textura crujiente de la tortilla lo convierten en una auténtica delicia.
Se trata de un caldo de pollo, el cual es aderezado con otros ingredientes como tomate, ajo, pimientos, cebolla y especias. Para su presentación se suele cubrir con aguacates, queso y crema y por supuesto, las tortillas fritas.
Un tip importante, pide las tortillas por separado, para que puedas sumergirlas y disfrutar de su textura crujiente.
Tequila
No es precisamente un plato o botana, pero es el acompañante imperdible en estas celebraciones. Este licor proveniente del agave azul es la bebida principal en estas fiestas. Consúmelo con moderación, ya que resulta engañoso por su sabor dulce.