Jerome Powell el presidente de la Reserva Federal (Banco Central estadounidense) reconoció a una audiencia en el Fondo Monetario Internacional que estima que el endurecimiento monetario tiene que ir un poco más rápido. Powell confirmó que está sobre la mesa de la FED el aumento de medio punto en la tasa en la próxima reunión del 3 al 4 de mayo.
Los analistas reaccionan a las declaraciones de Powell
Los expertos estiman que la tasa de interés de los fondos federales se sitúe entre el 2,75% y el 3% a finales de este 2022. De concretarse esto, estaría muy por encima del 1,9% previsto por los analistas en la reunión de marzo del Comité Federal de Mercado Abierto.
El Deutsche Bank sostiene que la rápida subida de la tasa de interés aunadas a una rápida liquidación de la cartera de bonos de la Reserva Federal harán que la economía norteamericana entre en recesión en 2023.
Los analistas del banco estiman que la tasa de interés oficial alcanzará un máximo de 3,5% a mediados del 2023. También han pronosticado que la Reserva Federal recorte 2 millones de dólares de su balance de 8,9 millones de dólares para finales del año que viene. Todo esto se traduce a 3 o 4 subidas de un cuarto de punto. Aunque el Deutsche Bank presenta un cuadro más pesimista que otros analistas confían en que otros llegarán a compartir su opinión.
El Banco Central Europeo dividido sobre la dirección de la política económica
Por su parte el Banco Central Europeo se encuentra dividido sobre la dirección que deberían tomar para hacer frente a las tensiones que sacuden la economía del viejo continente y a nivel mundial.
Los halcones quieren ver la primera alza de tasas en la reunión de julio del consejo de gobierno, una vez que el Banco Central Europeo haya puesto fin a su programa de compra de bonos. El vicepresidente del BCU ha sugerido que el mes de julio sea una buena oportunidad para poner fin a las compras de bono y subir las tasas. Por su parte el exministro de economía de España De Guindos Sebas cree que la clave de la política es la perspectiva de la inflación.
Mientras tanto los principales mercados a nivel mundial siguen a la expectativa por la próxima reunión de la FED. Las bolsas de valores a nivel mundial entraron en recesión luego de que China haya anunciado su peor ola de Covid-19 desde que inició la pandemia.